
Soberanía alimentaria a través del fortalecimiento de las capacidades de mujeres indígenas originarias campesinas de San Pedro
Objetivo General:
El municipio de San Pedro, liderado por el movimiento social de mujeres indígenas originarias campesinas avanza hacia un desarrollo rural sostenible y despatriarcalizado, con soberanía alimentaria, en el marco de la política del buen vivir.
Breve Descripción de la Iniciativa:
El proyecto posibilitará que las mujeres indígenas originarias campesinas productoras del municipio de San Pedro fortalezcan sus capacidades y herramientas para contribuir a la soberanía alimentaria de ellas y sus familias, cuidando todas las formas de vida.
Para ello se prevé talleres de capacitación, cuñas radiales en seguridad alimentaria, soberanía alimentaria y en derechos económicos y sociales, encuentro de intercambio de experiencias, capacitación en producción agroecológica, implementación de 300 huertos familiares, asistencia técnica y ferias comunitarias de producción local dirigida a la soberanía alimentaria.
- Socio Local: Subcentral de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas Productoras 11 de Octubre del Municipio de San Pedro “Bartolina Sisa” (Cabeza del Consorcio local).
- Población Beneficiaria: Directa 300.
- Periodo Ejecución: 2017-2018
Financiación:
- AYUNTAMIENTO DE BARAÑAIN: 4.050,00 euros
- AYUNTAMIENTO DE CASCANTE: 5.000,00 euros
- AYUNTAMIENTO DE NOAIN: 0,00 euros
- CENDEA DE OLZA: 539,22 euros
- COSTE TOTAL: 9.589,22 euros